domingo, 30 de octubre de 2011

VANGUARDISMO

VANGUARDISMO


El término vanguardismo (del francés avant-garde, término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate) se utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.

Introducción y enfoques principales

 

El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.
Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.

Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.

Contexto histórico y cultural

 

Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre 1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado.

Tras los años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendría el gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volvería una época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarían la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial.


Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.). El principal valor fue, pues, el de la modernidad (o sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente).
Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacerían las vanguardias en las primeras décadas del siglo XX.





Europa vivía, al momento de surgir las vanguardias artísticas, una profunda crisis. Crisis que desencadenó la Primera Guerra Mundial, y luego, en la evidencia de los límites del sistema capitalista. Si bien «hasta 1914 los socialistas son los únicos que hablan del hundimiento del capitalismo», como señala Arnold Hauser, también otros sectores habían percibido desde antes los límites de un modelo de vida que privilegiaba el dinero, la producción y los valores de cambio frente al individuo.

Resultado de esto fue la chatura intelectual, la pobreza y el encasillamiento artístico contra los que reaccionaron en 1905: Pablo Picasso y Georges Braque con sus exposiciones cubistas, y el futurismo que, en 1909, deslumbrado por los avances de la modernidad científica y tecnológica, lanzó su primer manifiesto de apuesta al futuro y rechazo a todo lo anterior.
Así se dieron los primeros pasos de la vanguardia, aunque el momento de explosión definitiva coincidió, lógicamente, con la Primera Guerra Mundial, con la conciencia del absurdo sacrificio que ésta significaba, y con la promesa de una vida diferente alentada por el triunfo de la revolución socialista en Rusia.

Muchos autores vanguardistas ven en el poeta Arthur Rimbaud a un padre intelectual.


Algunos de los partidarios de Dadá, encabezados por André Breton, pensaron que las circunstancias exigían no sólo la anarquía y la destrucción, sino también la propuesta; es así como se apartaron de Tzara (lo que dio punto final al movimiento dadaísta) e iniciaron la aventura surrealista.

La furia Dadá había sido el paso primero e indispensable, pero había llegado a sus límites. Breton y los surrealistas (es decir: superrealistas) unieron la sentencia de Arthur Rimbaud (que, junto con Charles Baudelaire, el Conde de Lautréamont, Alfred Jarry, Vincent van Gogh y otros artistas del siglo XIX, sería reconocido por los surrealistas como uno de sus «padres»): «Hay que cambiar la vida» se unió a la sentencia de Carlos Marx: «Hay que transformar el mundo».

Sigmund Freud alrededor de 1900.


Surgió así el surrealismo al servicio de la revolución que pretendía recuperar aquello del hombre que la sociedad, sus condicionamientos y represiones le habían hecho ocultar: su más pura esencia, su Yo básico y auténtico.

A través de la recuperación del inconsciente, de los sueños (son los días de Sigmund Freud y los orígenes del psicoanálisis), de dejarle libre el paso a las pasiones y a los deseos, de la escritura automática (que más tarde cuestionaron como técnica), del humor negro, los surrealistas intentarían marchar hacia una sociedad nueva en donde el individuo pudiese vivir en plenitud (la utopía surrealista).

En este pleno ejercicio de la libertad que significó la actitud surrealista, tres palabras se unieron en un sólo significado: amor, poesía y libertad.

Características de las vanguardias históricas

 

 

Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Se publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido anteriormente, que se desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, surrealismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:
  • la lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación;
  • audacia y libertad de la forma.
  • el carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras.
En la pintura ocurriría una huida del arte figurativo en favor del arte abstracto, suprimiendo la personificación. Se expresaría la agresividad y la violencia, violentando las formas y utilizando colores estridentes. Surgieron diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto.

El vanguardismo y sus expresiones

 

Dentro de las corrientes vanguardistas, los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Impresionismo

 

                                  

 

El impresionismo no fue propiamente un ismo de vanguardia, sino un antecedente contra el que reaccionaron los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias fue la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas, y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificador de la figura y el paisaje. Pero los pintores impresionistas eran artistas que ya no pretendieron ejercer con su arte una modificación radical en las costumbres de su época ni estaban comprometidos con la voluntad de un gran cambio social. Son la consecuencia del fracaso de las pretensiones de la revolución de 1830, la de 1848 y la Comuna de París. Las discusiones de los impresionistas fueron básicamente técnicas y su pintura puede considerarse una exacerbación del naturalismo a un punto tal que terminaría oponiéndose a los orígenes de aquél.
El realismo de Courbet afirmaba que en la realidad encontraba la esperanza de un cambio, la potencia de los hombres reales, el movimiento de las fuerzas revolucionarias. Los impresionistas sustituyen las discusiones de contenido por las de la técnica, la luz, el objetivismo de la transcripción pictórica.
A finales de 1869 los principales pintores impresionistas ya se conocían bien unos a otros. Por entonces el café Guerbois, en la calle de Batignolles, cerca del taller de Édouard Manet (quien parece que por el momento era la personalidad dominante) se convirtió en el cuartel general de este círculo artístico. La actitud de solidaridad de los impresionistas a comienzos de los años 1870 se expresó de un modo muy revelador en algunos retratos de grupo, como el de Fantin-Latour (Taller en el barrio de Batignolles, 1870) o el de Bazille (El taller del artista en la rue de la Condamine, 1870).

Expresionismo

 

                        

 

El expresionismo fue una corriente pictórica que nació como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centroeuropeos de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo. Se aglutinó en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul). Paralelamente desarrolló su actividad en Viena el grupo de la Secesión, que integraron entre otros Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y Egon Schiele.

En los 1920 el expresionismo influyó sobre otras artes. El gabinete del Doctor Caligari (Robert Wiene, 1919) y Nosferatu, el vampiro (Friedrich Wilhelm Murnau, 1921) iniciaron el expresionismo cinematográfico, y los poetas Georg Trakl y Rainer Maria Rilke llevaron el movimiento al ámbito de la lírica.

Entre los principios de esta corriente artística se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar filias y fobias del ser humano. Por lo tanto, no requiere de una buena técnica, ni de un resultado estéticamente bello.

Se enfrentaría básicamente como la teoría estética a las ideas realistas, a las viejas ideas impresionistas que habían aparecido en Europa en los últimos veinte años del siglo XIX, y plantearía que lo real no es fundamentalmente aquello que vemos en lo exterior, sino aquello que surge en nuestra interioridad cuando vemos, percibimos, intuimos o producimos algo.

Fauvismo


      

El fauvismo fue un movimiento de origen francés que se desarrolló entre 1904 y 1908, aproximadamente.
El importante Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo cuyo objetivo era lingüísticamente la síntesis forma-color. No se buscaba la representación de los objetos inmersos en la luz solar, sino la de las imágenes más libres que resultaban de la superposición de colores equivalentes a dicha luz. En efecto, los fauvistas consideraban que mediante el color se podían expresar sentimientos. Henri Matisse fue uno de los mayores representantes de esta vanguardia.

Cubismo

  

El cubismo nació en Francia en 1905. Sus principales rasgos son la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras geométricas. Los inspiradores del movimiento fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Algunos de los principales maestros fueron Juan Gris, María Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad Paul Cézanne ya habría marcado el camino.
Dentro de las técnicas usadas se encuentra el collage, y principalmente la descomposición de las imágenes en figuras geométricas para representar el objeto en su totalidad, incluidos todos sus planos, en la obra.
Tuvo dos etapas: un cubismo analítico, que buscaba la descomposición total del objeto, y un cubismo sintético, en el cual se descarta la perspectiva para representar todos los planos del objeto en la misma obra. En la poesía, su estilo más popular fue el caligrama, cuyo principal exponente fue Guillaume Apollinaire.

Futurismo

  
El futurismo, movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, surgió en Milan, Italia, impulsado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto del 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París. Al año siguiente, los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Mario Jordano firmaron el llamado Manifiesto del Futurismo.

Dadaismo

  

Surgió en Zúrich, Suiza, entre 1916 y 1922. Hugo Ball y Tristan Tzara se hicieron notar como fundadores y principales exponentes. El movimiento creció y rápidamente se extendió a Berlín y a París. Uno de los motivos que llevó al surgimiento de DADA fue la violencia extrema y la pérdida de sentido que trajo la Primera Guerra Mundial. Rebelándose contra el status quo, las convenciones literarias y artísticas y rechazando las convenciones de la sociedad aburguesada -que consideraban egoísta y apática - los dadaístas hicieron de su arte un modus vivendi.

El poema dadaísta solía ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distinguió por una inclinación hacia lo incierto y a lo absurdo. Por su parte, el procedimiento dadaísta buscaba renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales, o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, con una tónica general de rebeldía o destrucción.
Posteriormente, nació el dadaísmo norteamericano en Nueva York con Francis Picabia y el francés Marcel Duchamp.

 Ultraísmo

 

  

 

El ultraísmo apareció en España entre 1919 y 1922 como reacción ante el modernismo.
Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo de habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el principal centro expresivo.
Fue influido por poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinaire.

 Surrealismo

 

  

 

Escisión del dadaísmo, el movimiento surrealista se organizó en Francia en la década de 1920 alrededor de André Bretón, quien inspirado en Sigmund Freud, se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
Se caracterizó por pretender crear un individuo nuevo, recurrir a la crueldad y el humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimental. A pesar de ser constructivo, los aspectos de la conducta moral humana y las manifestaciones no eran de su interés.
Consistía en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos.

 Estridentismo

 

  

 

El estridentismo nació de la mezcla de varios ismos. Se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Entre sus representantes se cuenta a Manuel Maples Arce y a Arqueles Vela.

 Existencialismo

 

     

 

El existencialismo es un movimiento filosófico que postuló fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. Emergió como un movimiento en la literatura y filosofía del Siglo XX, heredera de los argumentos de filósofos como Sören Kierkegaard, Friederich Nietzsche y Miguel de Unamuno.
Este movimiento generalmente describe la ausencia de una fuerza trascendental; esto significa que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus hechos, sin la presencia de una fuerza superior que pudiera determinarle en su actuar. Esto le atribuye a los humanos el crear una ética de responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él. Esta articulación personal del ser es el único camino existente para superar, generalmente, a las religiones, que tratan del sufrimiento, la muerte y el fin del individuo.
 
 

sábado, 29 de octubre de 2011

LA GUERRA CIVIL

LA GUERRA CIVIL

    
Se denomina guerra civil a cualquier enfrentamiento bélico cuyos participantes están formados comúnmente por dos ejes políticos distintos. Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o comunidad) defendiendo, generalmente, dos ideologías o intereses distintos.
En algunos casos, el objetivo es la secesión de una parte del territorio, aunque en estos casos no siempre se consideran como "guerras civiles" (ejemplos de un tipo u otro pueden ser la Guerra Civil Americana o las guerras de descolonización). En esta conflagración, llega a veces la intervención de unidades extranjeras de distintos países, incluso, ayudando o colaborando con los distintos bandos de esa misma guerra civil, cuyos individuos llegan a ser voluntarios civiles que apoyan la ideología del bando seleccionado.

En el siglo XXI el continente africano es escenario de numerosas guerras civiles en muchos de sus países debido generalmente a luchas por el poder de las etnias más importantes de cada país, llamadas guerras olvidadas, ya que son conocidas por el público solo cuando hay un genocidio o una gran masacre de personas.

Algunas de las más conocidas guerras civiles de la historia:

 

Segunda Guerra Civil de la República de Roma (4945 a. C.). C:onflicto armado entre César y Pompeyo que supuso el ocaso de la República romana.
Guerra Civil Inca (1529-1532). Conflicto de sucesión imperial entre Huáscar y su medio hermano Atahualpa por la repentina muerte del Emperador Huayna Cápac y de sucesor legítimo Ninan Cuyuchi. Este conflicto debilitará seriamente al Imperio inca, que culminará siendo conquistado por los españoles.
Guerra Civil Castellana. (13661369) y otra en (14651468), entre Pedro I de Castilla y su medio hermano Enrique de Trastamara, que se traducirá en la implantación de la nueva dinastía. Luego Enrique se enfrentará en otra guerra civil a su medio hermano Alfonso.

Guerras civiles de Colombia. Durante el siglo XIX Colombia ha tenido 9 Guerras Civiles que han dejado devastado al pais, derivando en guerras partidistas, en especial el enfrentamiento entre Liberales y Conservadores, y también la separación de Panamá, entre otras cosas.
Guerra de Sucesión Castellana (14751480). Conflicto dinástico entre la reina Isabel I de Castilla, apoyada por su esposo Fernando II de Aragón, contra su sobrina Juana la Beltraneja, apoyada por el reino de Portugal y el reino de Francia.
Guerra Civil Japonesa (14761568). Conflictos que hubo en Japón por distintas circunstancias.

Guerra de las Dos Rosas (14451485). Conflictos dinásticos entre los miembros de la Casa de York contra los de la Casa de Lancaster, que lucharon intermitentemente por lograr poner a uno de sus miembros como Rey de Inglaterra. Terminaría con la Edad Media en las Islas Británicas, con el triunfo final de los Tudor.
Guerras carlistas (18331876). Conflictos dinásticos entre dos ramas de la casa Borbón por la sucesión a la corona. De un lado, Isabel II y, posteriormente, su hijo Alfonso XII; del otro, Carlos María Isidro de Borbón y Parma, hermano de Fernando VII y sus descendientes.
Revolución chilena de 1851. Tras la elección de Manuel Montt, el otro candidato, el general José María de la Cruz, lo acusa de haber chantajeado al Congreso, provocando una guerra civil.
Guerra de Reforma (18571861). Confrontación de los dos bandos en los que se encontraba dividida la sociedad mexicana liberales que querían como presidente a Benito Juárez y conservadores que querían como presidente a Félix Zuloaga.
Guerra Federal de Venezuela (18591863). La Guerra Federal, guerra de los cinco años o guerra larga, tuvo lugar en Venezuela entre los años 1859 y 1863. El motivo principal fue la lucha entre dos tendencias políticas definidas: federalismo y centralismo. Esta disputa por la adopción de uno u otro sistema de gobierno envolvió a Venezuela en un nuevo período de lucha armada e inestabilidad política de enormes consecuencias políticas, sociales y económicas para el destino de la Nación. Tradicionalmente se ha explicado el acontecimiento de la Guerra Federal, como la consecuencia directa de la lucha por la igualdad dentro de la sociedad venezolana, lucha que tiene como objetivo la eliminación total de los "privilegios coloniales" y en la que la Guerra de Federación, vendría a resolver de manera definitiva los conflictos sociales existentes en el país.

Guerra de Secesión Estadounidense (18611865). Enfrentamiento de los estados del norte (industrializados y abolicionistas) contra los estados del sur (agricultura y esclavista) cuyo motivo principal fue la secesión de los estados sureños de la Unión.

Guerra Civil Argentina (18141880). Prolongado conflicto que ocurrió en territorio actualmente argentino entre los partidos federal y unitario durante el siglo XIX. Una primera etapa de enfrentamiento entre Buenos Aires y las provincias a partir de 1814, cuando aún no había concluido la Guerra de Independencia, llegó a su punto culminante en 1820; luego se produjeron diversos enfrentamientos entre provincias, a partir de 1826, que concluyeron formalmente en 1852, con la batalla de Caseros; la etapa final fue un largo enfrentamiento entre el centralismo y el federalismo, que terminó en 1880, con la federalización de Buenos Aires.

Guerra Civil Chilena (1891). Conflicto entre fuerzas del Congreso Nacional de Chile que se enfrentaron contra las del presidente José Manuel Balmaceda, terminando con la victoria de los primeros y la implementación de un sistema parlamentario.
Revolución Liberal de Ecuador (1875/18951924). Conflicto armado interno entre el Partido Conservador Ecuatoriano y el Partido Liberal Ecuatoriano este último comandado por Eloy Alfaro. Esta guerra civil tiene sus inicios a partir de 1875 año en que es asesinado el presidente Gabriel García Moreno y es a partir de allí que se producen varias batallas en donde perece mucha gente inocente. A partir de 1895 es cuando la guerra da frutos y Eloy Alfaro es Proclamado Jefe Supremo. La Revolución Liberal tiene por mérito haber tomado la iniciativa política de modernizar al Ecuador y haber intentado de alguna manera reformar la estructura social, tarea harto difícil, porque no basta para hacerlo la simple promulgación de leyes. La Revolución Liberal acabó con el confesionalismo de Estado, presente desde el nacimiento de la República, como herencia del pasado colonial, estableciendo un Estado laico e iniciando un proceso de secularización institucional.
Guerra de los Mil Días (18991902). Conflicto interno de Colombia entre las fuerzas de los partidos Liberal y Conservador, que terminaron con la victoria de los últimos y el establecimiento de un estado hegemónico hasta mediados del siglo XX.

Guerra Civil Finlandesa (1918). Conflicto que enfrentó a los socialdemócratas y a los conservadores tras el colapso del Imperio ruso.
Guerra Civil Rusa (19181922). Enfrentamiento entre el recién instalado gobierno comunista de la Unión Soviética y fuerzas contrarrevolucionarias (llamadas blancas) apoyadas por los países occidentales. Termina con la victoria de los bolcheviques y la consolidación del Estado Soviético.

Guerra Civil Irlandesa (19221923). Se inició como una división interna dentro del Sinn Féin (partido político que lideró la Guerra de Independencia) producto de la negativa de una facción de aprobar el Tratado Anglo-Irlandés de 1921, por el cual se creaba el Estado Libre de Irlanda y se partía el territorio creando la Irlanda del Norte.
Guerra Civil China (19271950). Conflicto entre las fuerzas del Partido Comunista Chino lideradas por Mao Zedong y el ejército del Kuomintang, comandado por Chiang Kai-shek. Durante la invasión japonesa a China existió una tregua entre ambas partes, con el fin de destinar los esfuerzos mancomunados contra el enemigo común. Después del término de la Segunda Guerra Mundial, se reanudaron los enfrentamientos que culminaron con la instalación de la República Popular China en 1949.

Guerra Civil Española (19361939). Fue el enfrentamiento entre los partidarios de la República Española contra los militares de derecha sublevados bajo el mando del general Francisco Franco y sus partidarios. Las fuerzas republicanas contaban entre sus principales adherentes a miembros socialistas del PSOE y la UGT, comunistas estalinistas del PCE y comunistas anti-estalinistas del POUM, al igual que grupos anarquistas representados por la CNT y FAI. Las fuerzas del bando nacional contaban con la adhesión de la Falange Española, cedistas, carlistas y monárquicos. Con el apoyo de Italia y la Alemania de Hitler, los sublevados derrotaron en una cruenta guerra a sus oponentes, entre los que se incluyen a los brigadistas de más de 50 países y el especial apoyo de la dictadura de Stalin. La victoria de Franco resultaría en una dictadura que duraría hasta 1975.

Guerra Civil Griega (19461949). Conflicto residual de la Segunda Guerra Mundial, en el cual guerrilleros comunistas (apoyados por la URSS) combatieron a las fuerzas de la monarquía (apoyada por los Estados Unidos), con el fin de implantar un sistema socialista en Grecia.
Guerra Civil de Costa Rica (1948). Tras la fraudulenta reelección de Don Teodoro Picado Michalski como presidente de Costa Rica, el líder ramonense José Figueres Ferrer lideró una exitosa revolución con ayuda de la Legión Caribe.
Guerra Civil de Nicaragua (1978-1990). Conflicto existente entre las fuerzas sandinistas, primero contra el gobierno de Anastasio Somoza Debayle, y luego contra la guerrilla anticomunista (los contras).

Guerra Civil de El Salvador (19801992). Conflicto entre las fuerzas revolucionarias del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) (apoyado por Cuba y la Unión Soviética) y el gobierno de El Salvador (apoyado por los Estados Unidos). Terminó con el Tratado de Paz de 1992.
Guerra de los Balcanes (19911995). Fue el conflicto que se produjo entre los estados de Croacia, Eslovenia, República de Macedonia y Bosnia-Herzegovina contra las tropas federales (dominadas por los serbios) de la República de Yugoslavia. Su faceta más grave se produjo en Bosnia, donde el conflicto se desarrolló en torno a masacres, limpieza étnica y graves violaciones al derecho internacional humanitario. Terminó con la fragmentación del país.
Primera (19961997) y Segunda Guerra del Congo (19982003). Producto de la caída del dictador Mobutu Sese Seko y del triunfo de las guerrillas lideradas por Laurent Kabila, se iniciaron dos los de enfrentamientos armados entre los habitantes de la República Democrática del Congo (ex-Zaire). Causado en parte por el fin de la guerra fría y la desestabilización provocada por el Genocidio de Ruanda, varios países africanos terminaron interviniendo. Su resultado fue más de 3,8 millones de muertos y la destrucción y saqueo de las riquezas naturales del corazón de África.